Artistas El Zoco 2020
Virginia Guantanamera meets DJ Arrocín
Con la unión de estos dos artistas, que tienen diferentes procedencias y estilos, se ha creado una fusión en la que se mezcla la música tradicional cubana con sonidos más urbanos como el Reggae o el Hip hop. En definitiva, una mezcla de estilos y sabores musicales que ellos mismos han denominado
como “ Son System”.
– Virginia Guantanamera es una cantante y compositora con casi 40 años sobre los escenarios cubanos , canarios e internacionales, donde siempre tuvo gran acogida y donde su dilatada trayectoria se vio galardonada en el año 2019 con el premio Cubadisco otorgado a su último trabajo llamado “Soy lo que soy”.
– Dj Arrocin por su parte es un polifacético productor e instrumentista que comenzó su carrera a finales de los 90 y ha ido bebiendo de diferentes fuentes hasta instalarse en la música urbana, haciendo de la fusión entre estilos tales como el Reggae, Hip-Hop o Cumbia su sello personal, con mas de 15 años produciendo en su estudio ha trabajado con artistas canarios, naciones e internacionales.
Virginia Guantanamera meets DJ Arrocín
Con la unión de estos dos artistas, que tienen diferentes procedencias y estilos, se ha creado una fusión en la que se mezcla la música tradicional cubana con sonidos más urbanos como el Reggae o el Hip hop. En definitiva, una mezcla de estilos y sabores musicales que ellos mismos han denominado
como “ Son System”.
– Virginia Guantanamera es una cantante y compositora con casi 40 años sobre los escenarios cubanos , canarios e internacionales, donde siempre tuvo gran acogida y donde su dilatada trayectoria se vio galardonada en el año 2019 con el premio Cubadisco otorgado a su último trabajo llamado “Soy lo que soy”.
– Dj Arrocin por su parte es un polifacético productor e instrumentista que comenzó su carrera a finales de los 90 y ha ido bebiendo de diferentes fuentes hasta instalarse en la música urbana, haciendo de la fusión entre estilos tales como el Reggae, Hip-Hop o Cumbia su sello personal, con mas de 15 años produciendo en su estudio ha trabajado con artistas canarios, naciones e internacionales.
David Minguillón
Comenzó sus estudios musicales por medio del piano a la edad de 8 años, descubriendo la guitarra 9 años más tarde. Obtuvo la licenciatura de guitarra clásica en 2010 en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Llegará con su proyecto solitario como dominador de las seis cuerdas, como guitarrista que abarca los más diversos estilos, desde la música clásica y el jazz hasta el flamenco y proyectos sinfónicos.
Ha editado tres discos bajo su nombre, ‘Mei’ (2007), ‘Puerto del Mar’ (2014, donde participan Jorge Pardo y Kike Perdomo, entre otros…) y ‘Diálogo con un duende’ (2016, junto al pianista francés Baptiste Bailly). A lo largo de su carrera ha compartido escenario con: Jorge Pardo, Perico Sambeat, Kike Perdomo, Polo Ortí, Torsten de Winkel, Rezar Dominguez, Pepe de Lucía, Antonio Sanchez, Sergio Martinez, Magos Herrera, Celia Mur, Martin Leiton, Antonio Lizana, Audun Waage, Luismo Valladares o Paul Stocker).
David Minguillón
Comenzó sus estudios musicales por medio del piano a la edad de 8 años, descubriendo la guitarra 9 años más tarde. Obtuvo la licenciatura de guitarra clásica en 2010 en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Llegará con su proyecto solitario como dominador de las seis cuerdas, como guitarrista que abarca los más diversos estilos, desde la música clásica y el jazz hasta el flamenco y proyectos sinfónicos.
Ha editado tres discos bajo su nombre, ‘Mei’ (2007), ‘Puerto del Mar’ (2014, donde participan Jorge Pardo y Kike Perdomo, entre otros…) y ‘Diálogo con un duende’ (2016, junto al pianista francés Baptiste Bailly). A lo largo de su carrera ha compartido escenario con: Jorge Pardo, Perico Sambeat, Kike Perdomo, Polo Ortí, Torsten de Winkel, Rezar Dominguez, Pepe de Lucía, Antonio Sanchez, Sergio Martinez, Magos Herrera, Celia Mur, Martin Leiton, Antonio Lizana, Audun Waage, Luismo Valladares o Paul Stocker).
OnoFreeFadar
Una apuesta creativa caracteriza a esta banda del panorama musical canario. Un mestizaje real que va más allá de modas y corrientes que parecen que marcan todo aquello que se crea nuevo. Con OnoFreeFadar llega una ola de frescura y de ritmos sin fronteras, tanto en su estilo musical, como
imaginativo. Un proceso vivo que aún busca su lugar y eso hace que no paren de indagar armonías, de otras latitudes y letras con cierto toque surrealista, desternillantes y a la vez con un trasfondo de aspereza social.
En 2006 se inicia este proceso a través de la mente inquieta de varios músicos y es en el año 2010 cuando se genera la primera grabación en forma de maqueta con 4 temas, con los que muestran parte de su paleta de colores musicales, imaginados por los seis músicos que impulsan este proyecto. A finales de 2014 se encierran en el estudio de grabación para la producción de los 12 cortes de su primer álbum denominado “OFF” que presentan de forma exitosa en junio de 2015. En 2018 presentan un nuevo single que marca un nuevo camino hacia caminos desconocidos aún. En 2019 se meten de nuevo en estudio y en marzo de 2020 ve la luz su segundo CD denominado “ON”.
OnoFreeFadar
Una apuesta creativa caracteriza a esta banda del panorama musical canario. Un mestizaje real que va más allá de modas y corrientes que parecen que marcan todo aquello que se crea nuevo. Con OnoFreeFadar llega una ola de frescura y de ritmos sin fronteras, tanto en su estilo musical, como
imaginativo. Un proceso vivo que aún busca su lugar y eso hace que no paren de indagar armonías, de otras latitudes y letras con cierto toque surrealista, desternillantes y a la vez con un trasfondo de aspereza social.
En 2006 se inicia este proceso a través de la mente inquieta de varios músicos y es en el año 2010 cuando se genera la primera grabación en forma de maqueta con 4 temas, con los que muestran parte de su paleta de colores musicales, imaginados por los seis músicos que impulsan este proyecto. A finales de 2014 se encierran en el estudio de grabación para la producción de los 12 cortes de su primer álbum denominado “OFF” que presentan de forma exitosa en junio de 2015. En 2018 presentan un nuevo single que marca un nuevo camino hacia caminos desconocidos aún. En 2019 se meten de nuevo en estudio y en marzo de 2020 ve la luz su segundo CD denominado “ON”.
Rivas Band
Banda fundada por el músico y cantante Miguel Rivas Durango, que asienta sus raíces en la música tradicional americana basando su repertorio en versiones de clásicos del country, blues y rock principalmente.
La banda se forma para actuar esporádicamente en festivales o eventos. Sus miembros son músicos profesionales que trabajan en la zona sur de la isla de Tenerife.
En 2017 la banda debutó en el festival “Santa Blues” de la capital chicharrera teniendo gran éxito de público y aclamada por la critica.
En 2019 cerraron el cartel de actuaciones en directo en la primera edición del festival El Zoco, cosechando un gran éxito.
La formación actual esta compuesta por Miguel Rivas (voz y guitarra acústica), Guillermo Pelosi (guitarra eléctrica), Stefano Russo (bajo), Nicolas Cesarotto (armónica), Luca Capasso (batería) y Jose Fiorilli (teclado).
Rivas Band
Banda fundada por el músico y cantante Miguel Rivas Durango, que asienta sus raíces en la música tradicional americana basando su repertorio en versiones de clásicos del country, blues y rock principalmente.
La banda se forma para actuar esporádicamente en festivales o eventos. Sus miembros son músicos profesionales que trabajan en la zona sur de la isla de Tenerife.
En 2017 la banda debutó en el festival “Santa Blues” de la capital chicharrera teniendo gran éxito de público y aclamada por la critica.
En 2019 cerraron el cartel de actuaciones en directo en la primera edición del festival El Zoco, cosechando un gran éxito.
La formación actual esta compuesta por Miguel Rivas (voz y guitarra acústica), Guillermo Pelosi (guitarra eléctrica), Stefano Russo (bajo), Nicolas Cesarotto (armónica), Luca Capasso (batería) y Jose Fiorilli (teclado).