Artistas el Zoco 2019
CAK (música tradicional turca)
CAK es un proyecto que celebra la diversidad a través de melodías tradicionales turcas. Los sonidos de Anatolia, Brasil y Tenerife se fusionan en unos ritmos únicos. Lo ascentral dialogando en consonancia con la sencillez y delicadeza en el aquí y ahora.
Esta formación creativa se gesta aunando las manos de sus componentes. Despliega con su música ambientes íntimos y cercanos, al mismo tiempo que emprende un recorrido por el mundo, recogiendo las diferentes melodías que encuentra a su paso.
CAK esparce sus raíces en este proyecto, creando una explosión de colores de incertidumbre, de una fusión de culturas enlazadas entre sí.
Está formado por Agustín Buenafuente (bajo), Tiago Braúna (batería), Taylan Calmak (baglama Saz) y Nuria Herrero (percusión).


CAK (música tradicional turca)
CAK es un proyecto que celebra la diversidad a través de melodías tradicionales turcas. Los sonidos de Anatolia, Brasil y Tenerife se fusionan en unos ritmos únicos. Lo ascentral dialogando en consonancia con la sencillez y delicadeza en el aquí y ahora.
Esta formación creativa se gesta aunando las manos de sus componentes. Despliega con su música ambientes íntimos y cercanos, al mismo tiempo que emprende un recorrido por el mundo, recogiendo las diferentes melodías que encuentra a su paso.
CAK esparce sus raíces en este proyecto, creando una explosión de colores de incertidumbre, de una fusión de culturas enlazadas entre sí.
Está formado por Agustín Buenafuente (bajo), Tiago Braúna (batería), Taylan Calmak (baglama Saz) y Nuria Herrero (percusión).
RIVAS BLUES BAND (blues)
Rivas Band es una banda fundada por el músico y cantante Miguel Rivas Durango, que asienta sus raíces en la música tradicional americana basando su repertorio en versiones de clásicos del country, blues y rock principalmente.
La banda se forma para actuar esporádicamente en festivales o eventos. Sus miembros son músicos profesionales que trabajan en la zona sur de la isla de Tenerife.
En 2017 la banda debutó en el festival “Santa Blues” de la capital chicharrera teniendo gran éxito de público y aclamada por la critica.
La formación actual es la siguiente: Miguel Rivas (voz y guitarra acústica), Guillermo Pelosi (guitarra eléctrica), Stefano Russo (bajo), Nicolas Cesarotto (armónica), Luca Capasso (batería) y Jose Fiorilli (teclado).
MARACATÚ 4 UNO (música brasileña)
Este grupo surge de la pasión por la percusión brasileña, ejerciendo de laboratorio para el aprendizaje y la experimentación de los ritmos que encuentran a lo largo y ancho de Brasil. Más de 25 percusionistas hacen de Maracatú 4.1 un espectáculo CONTUNDENTE de percusión brasileña y una clase de antropología musical itinerante.
MARACATÚ 4 UNO (música brasileña)
Este grupo surge de la pasión por la percusión brasileña, ejerciendo de laboratorio para el aprendizaje y la experimentación de los ritmos que encuentran a lo largo y ancho de Brasil. Más de 25 percusionistas hacen de Maracatú 4.1 un espectáculo CONTUNDENTE de percusión brasileña y una clase de antropología musical itinerante.

NURIA HERRERO (percusión)
Nacida en la isla de Tenerife con raíces leonesas y del País Vasco, Nuria Herrero comienza sus estudios a muy temprana edad en el Conservatorio Superior De Música De Canarias en la especialidad de percusión obteniendo la licenciatura en 2014. En el 2004, obtiene el 8 curso de las reales escuelas de Londres y finaliza en el 2010 la diplomatura de magisterio musical realizado en la Universidad de La Laguna.
Ha recibido distintos cursos de percusión brasileña, percusión y danza africana impartidos por Patinho Axé Correia, José Pedro Pérez, Pablo Ortíz, Famadou entre otros.
En la actualidad es la directora artística, productora y compositora de los proyectos Macanté y Mar’a haciendo un recorrido por las distintas músicas populares.
DJ QELA
Claudia Velázquez Pérez, es una Dj polifacética de Tenerife amante de la música tropical y de raíz.
Sus inicios se remontan hacia 2013 cuando comienza su trayectoria con Fruta Freska, dueto musical femenimo que procuró gran éxito en las Islas hasta el 2016. Tras su experiencia como Dj y performer en Bombay nace el proyecto personal QELA. La aventura musical de la India le dio carácter a su estilo y de allí su nombre (kela = plátano).
En sus sets mezcla cumbia, ritmos latinos con fusiones electrónicas, afro, downtempo y en definitiva música del mundo rescatando lo tradicional para unirlo con lo moderno.
DJ QELA
Claudia Velázquez Pérez, es una Dj polifacética de Tenerife amante de la música tropical y de raíz.
Sus inicios se remontan hacia 2013 cuando comienza su trayectoria con Fruta Freska, dueto musical femenimo que procuró gran éxito en las Islas hasta el 2016. Tras su experiencia como Dj y performer en Bombay nace el proyecto personal QELA. La aventura musical de la India le dio carácter a su estilo y de allí su nombre (kela = plátano).
En sus sets mezcla cumbia, ritmos latinos con fusiones electrónicas, afro, downtempo y en definitiva música del mundo rescatando lo tradicional para unirlo con lo moderno.
MI-GUE (indie folk)
Desde el silencio, MI-GUE busca atmósferas sonoras, a través de potentes reverberaciones y ecos, ya sea simplemente con una guitarra acústica, elementos electrónicos o guitarras amplificadas. Su tratamiento de las voces y melodías es cuidadoso y profundo.
Un largo e introspectivo viaje a través de lugares remotos lo ha llevado a explotar con letras que fluyen directamente desde el alma, sin filtros.
PICARETAS (reggae)
Picaretas Reggae hace su aparición en el año 2013 en Tejina (Tenerife). En sus
inicios esta formación contaba con tres integrantes (José Luis, Fran y Beltrán)
que encontraron en la música la mejor forma de emplear el tiempo libre que
tenían. Este grupo se caracteriza por hacer versiones de reggae llevadas a su estilo
propio, el cual ha tenido mucho éxito, incluso cruzando el charco donde
los estudios TUFF GONG (discográfica de Bob Marley) publican en sus
páginas web y Facebook junto a la hija del rey del Reggae, Cedella Marley
algunos videos de Picaretas Reggae.
PICARETAS (reggae)
Picaretas Reggae hace su aparición en el año 2013 en Tejina (Tenerife). En sus
inicios esta formación contaba con tres integrantes (José Luis, Fran y Beltrán)
que encontraron en la música la mejor forma de emplear el tiempo libre que
tenían. Este grupo se caracteriza por hacer versiones de reggae llevadas a su estilo
propio, el cual ha tenido mucho éxito, incluso cruzando el charco donde
los estudios TUFF GONG (discográfica de Bob Marley) publican en sus
páginas web y Facebook junto a la hija del rey del Reggae, Cedella Marley
algunos videos de Picaretas Reggae.

NAATANGE (danza africana)
Ritmos del sur y del norte de Senegal, mezclando el arte y la música con la cultura tradicional de su país.
Desde Dakar, Senegal, con mas de 30 años dedicados al baile y la percusión.
Naatange, grupo de danza formado por músicos y bailarinas de origen africano, países como Senegal, Gambia y Guinea Bissau.
El sabar, originario del pueblo serer, es un instrumento de percusión tradicional de Senegal, país del África Occidental, que también es tocado en Gambia. Suele tocarse con una mano y una baqueta o palo. Originalmente, el sabar se utilizaba para facilitar la comunicación con otras localidades vecinas.
Djembé conocido como el tambor curativo por su gran poder, se usaba en ritos sagrados, nacimientos, bodas y funerales, acompañado de otros instrumentos como el dundun, el balafón o el shekere. Tiene diferentes ritmos, muy ricos y variados. Los ritmos originales del djembé han ido cambiando a lo largo del tiempo, adaptándose a los tiempos modernos e integrándose con otros tipos de música. La forma en que ritmos como el SUNU o el DOUNDUMBA se han transmitido de generación en generación durante siglos, ha sido mediante el complejo sistema silábico y vocal de las lenguas africanas.
.