Khaly y Aly Thioune son la primera piedra que construyó lo que hoy lleva su apellido: Hermanos Thioune. La compañía de artes escénicas africana emprendió un viaje artístico desde Senegal, que les ha llevado a asentarse en Gran Canaria por, tal y como reconocen ellos, puro destino. Desde 2004 han pasado 17 años y los Hermanos Thioune se han hecho grandes con su proyecto pionero en difusión cultural africana en Las Palmas, además de con una propuesta artística que les ha llevado a viajar por toda Europa con su danza, música y percusión. Cinco componentes, varias etnias y siempre un propósito: abrirte el corazón y levantarte de la silla con su ritmo. ¿Serán capaces de conseguirlo el 5 de junio en el Festival El Zoco?

¿Por qué se llaman Hermanos Thioune?

Pues porque el grupo comenzamos yo y mi hermano Aly, que somos hermanos, y luego se han sumado otros tres músicos profesionales senegaleses, pero de distinta etnia: Bakary Bodian, Ndiouga Niang y Malle Sarr. Somos 5 y todos somos hermanos de música.

¿Cómo fueron los inicios?

Pues tanto a mí como a mi hermano siempre nos ha gustado el arte desde pequeños. No somos de una familia de músicos, pero creo que lo nuestro fue como un don. Desde el colegio empezamos a tocar, a cantar en el instituto y nos metimos en un grupo nacional. Cuando empezamos el Bachillerato nos presentamos a una oposición a nivel nacional en Senegal con pocas plazas para entrar en la Escuela Nacional de Arte. Conseguimos entrar y a raíz de eso nos profesionalizamos.

¿Cómo fue esa experiencia?

Fue una formación profesional para estudiar las distintas artes africanas, la cultura, las etnias, la vida social o el baile. Estuvimos cuatro años y esto ha permitido que luego hayamos tenido muchas posibilidades para trabajar fuera. Aprendimos teoría y también práctica, y la verdad que fue una cura de humildad. Habíamos ganado muchos premios siendo amateurs y nos sentíamos profesionales, pero luego descubrimos que el arte internacional era otra cosa. Ha sido un punto clave en nuestra trayectoria, ya que nos permitió dar el salto para desarrollar nuestro arte en Europa.

“Somos pioneros en tener la primera escuela africana de difusión cultural creada por un africano en España”

 

Luego llegan a Francia con una beca y, posteriormente, a Gran Canaria. ¿Por qué eligieron esta isla como destino?

Estuvimos estudiando en Francia y terminamos de vacaciones para ver a un hermano en Gran Canaria. El destino quiso que nos saliera un trabajo en la Universidad de Las Palmas en 2004 y, desde entonces. llevamos 17 años en la Isla. Las Palmas es nuestra base, pero trabajamos en todo el mundo y queremos tener nuestro propio centro en Senegal. Queremos hacer muchas cosas en África relacionadas con la interculturalidad

¿Cuándo crean su compañía profesional?

En 2009 nos profesionalizamos, constituimos nuestra empresa Hermanos Thioune y sacamos nuestro primer CD. Al principio empezamos llamándonos Afrocanarias mezclando músicos canarios con africanos, pero al final al ir creciendo y festivales grandes como el WOMAD llamarnos necesitábamos tener más artistas africanos. Hicimos pruebas para completar el grupo con profesionales y nos costó mucho encontrarlos. Casi dos años con pruebas a músicos africanos que residían en Europa, pero finalmente encontramos la gente necesaria.

¿En qué consiste su proyecto de difusión de la cultura africana?

Es una escuela de música donde enseñamos a la gente el baile africano, la cultura. Todo es África. Casi que es la primera escuela africana que tiene un africano en España. Es una iniciativa pionera y tenemos a muchos alumnos de diferentes partes del mundo, canarios, turistas, etc.

“El racismo y el odio están generados por la falta de información”

 

¿Qué necesita un músico de África para tener relevancia internacional?

Hay mucha cultura, pero falta formación. Es el problema de muchos africanos que empiezan con el arte amateur y cuando llegan aquí no pueden trabajar su arte porque no tienen las técnicas necesarias. Nosotros queremos llegar África con nuestra labor de difusión para ayudar en este sentido.

¿Qué significa para ti África?

Es un continente rico y diverso de cultura, arte y alegría. Es un pueblo que necesita más información y creer en sí mismo.

Como africano que reside en Canarias. ¿Qué opinas de la inmigración?

Nosotros la verdad que hemos trabajado en muchas ciudades y nos hemos sentido siempre muy acogidos aquí. Canarias tiene un nivel de integración muy grande. La gente necesita más información y mejor información. Tanto en África como aquí es necesario que se le hable de la realidad. El racismo y el odio está generado por la falta de información. Por ello se ve la inmigración como una amenaza, más que como un enriquecimiento.

¿Cómo definirías el estilo de los Hermanos Thioune?

Diría que es arte tradicional africano fusionado con lo moderno. Intentar que la música africana se pueda entender y bailar a nivel internacional. Mezclamos danza, con canto o percusión con estilos como el jazz o, incluso, el hip hop. Todos tocamos todo. Somos bailarines, cantantes, percusionistas… Esto nos hace diferentes al resto de grupos.

“Tenemos un problema de corazón cerrado y El Zoco puede promover ese acercamiento y que se abra el corazón respecto a la inmigración”

 

¿Qué nos podemos encontrar de los Hermanos Thioune el 5 de junio en El Zoco?

Pues alguna que otra sorpresa porque haremos alguna parte de nuestro nuevo disco que estamos grabando, que es el tercero. Será un estilo muy divertido que hará que el público cante y baile.

¿Cuál es tu opinión sobre el Festival El Zoco?

Es un proyecto muy positivo y es importante para la multiculturalidad e integración. Puede ser importante para ver que la inmigración no es un problema. Tenemos un problema de corazón cerrado y El Zoco puede promover ese acercamiento y que se abra el corazón.

¿Qué futuros proyectos tiene el grupo?

Pues ya vamos a sacar en junio el tercer disco, que haremos una gira en Febrero en varios países de África. También seguiremos impulsando nuestro proyecto de difusión cultural, expandiéndolo por el mundo, además de estar en verano en varios festivales.